top of page

Jefté ¿sacrificó a su hija o la consagró al templo? ( Jueces 11)

Teología para hispanos

Actualizado: 11 abr 2020

Estudio acerca del voto hecho por Jefte en Jueces 11:30-40 y las distintas posturas de interpretación.

30 Y Jefté hizo voto a Jehová, diciendo: Si entregares a los amonitas en mis manos,

31 cualquiera que saliere de las puertas de mi casa a recibirme, cuando regrese victorioso de los amonitas, será de Jehová, y lo ofreceré en holocausto...

32 Y fue Jefté hacia los hijos de Amón para pelear contra ellos; y Jehová los entregó en su mano.

34 Entonces volvió Jefté a Mizpa, a su casa; y he aquí su hija que salía a recibirle con panderos y danzas, y ella era sola, su hija única; no tenía fuera de ella hijo ni hija.

35 Y cuando él la vio, rompió sus vestidos, diciendo: !!Ay, hija mía! en verdad me has abatido, y tú misma has venido a ser causa de mi dolor; porque le he dado palabra a Jehová, y no podré retractarme.

36 Ella entonces le respondió: Padre mío, si le has dado palabra a Jehová, haz de mí conforme a lo que prometiste, ya que Jehová ha hecho venganza en tus enemigos los hijos de Amón.

37 Y volvió a decir a su padre: Concédeme esto: déjame por dos meses que vaya y descienda por los montes, y llore mi virginidad, yo y mis compañeras.

38 El entonces dijo: Ve. Y la dejó por dos meses. Y ella fue con sus compañeras, y lloró su virginidad por los montes.

39 Pasados los dos meses volvió a su padre, quien hizo de ella conforme al voto que había hecho. Y ella nunca conoció varón.

40 Y se hizo costumbre en Israel, que de año en año fueran las doncellas de Israel a endechar a la hija de Jefté galaadita, cuatro días en el año. (Jueces 11: 30-40 RV60)


1. INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo me dispongo a comentar y explicar cuales son mis conclusiones acerca de la sección del voto de Jefe, que se encuentra en el comentario del Antiguo Testamento escrito por Kiel y Delitzsch; luego procederé a presentar cual es la postura que a la luz de las Escrituras y del texto en cuestión encuentro más acertada y cuáles son los principales argumentos que apoyan dicha postura interpretativa.


2. CRÍTICA AL CONTENIDO

Personalmente me ha parecido bastante enriquecedora la lectura de esta sección, especialmente por la diversidad de recursos interpretativos, lingüísticos e históricos que usa el autor para defender la postura que considera más acertada; sin embargo, he de decir que eche en falta una mejor exposición de los argumentos de la postura contraria, en la que se considera que la hija de Jefté fue finalmente sacrificada y no consagrada para el servicio en el templo. Conocer los argumentos contrarios de forma clara permite al lector tener una apreciación mucho más general de la cuestión; aunque finalmente el autor dejara claro cuál es la postura más acertada, creo que la inclusión de este elemento hubiese resultado provechosa.

A pesar de esto, los autores presentan argumentos bastante sólidos que van desarrollando a lo largo del texto, siguiendo un orden bastante minucioso y haciendo uso de distintos recursos tanto bíblicos como extra bíblicos que resultan convincentes y que nos ayudan a tener cierta certeza de que se trata de un estudio serio, concienzudo y equilibrado.


3. LA POSTURA MÁS ACERTADA

Después de leer el texto bíblico y de analizar la sección del comentario, la postura que considero más factible es la que precisamente apoyan los comentaristas Kiel y Delitzch. Los argumentos que personalmente me resultan de mayor peso son aquellos que se extraen del propio pasaje bíblico.

En primer lugar, las palabras que expresa el propio Jefté en el voto que hace a Jehová “cualquiera que saliere...” y “será de Jehová...” claramente hacen alusión a cualquier ser que habite en su casa sea animal o persona, por lo que Jefté piensa de antemano en la posibilidad de una consagración humana o animal, que en el primer caso tanto la ley de Jehová como la ausencia de estas prácticas entre los israelitas manifiestan lo abominable que resulta un sacrificio humano que implique la privación de la vida; por lo que la actitud de hacer un voto que es abominable al mismo Dios del que se pretende buscar su favor y acompañamiento en la batalla, resulta totalmente incongruente.


Por otra parte, la biblia en los pasajes que hacen referencia al voto de Jefté, calla en cuanto a la muerte de la hija y sin embargo hace un enorme énfasis en la cuestión de su virginidad; así vemos en el versículo 37 como la hija pide a su padre poder llorar su virginidad, en el versículo 38 se vuelve a mencionar la misma cuestión, en el siguiente versículo se nos menciona que Jefte cumple el voto y las palabras que concluyen este cumplimiento son: “Y ella nunca conoció varón.”. Estamos pues ante una repetición continuada, con la que muy factiblemente el autor estuviera mostrando algo importante a sus lectores.


También me resulta interesante, que algunos oponentes de esta postura mencionen entre sus argumentos que el dolor expresado por Jefté ante el desenlace de los sucesos va más en consonancia con la muerte de una hija que con la consagración de la misma en el templo. Esto no me parece correcto si tenemos en cuenta que el autor hace mención de algo que claramente intensifica el dolor de Jefté y es que no tenía más hijos o hijas, por lo que consagrar a su única hija al templo, nos da razones suficientes para comprender la expresión de dolor tan intensa de Jefté, dejándole en una situación de total ausencia de hijos. Esto a modo personal me ayuda a valorar aún más el voto que Ana hizo al entregar a Samuel aun a sabiendas de que era su primer hijo y que quizás no tendría más.


Por último, entre los argumentos que más me han resultado convincentes a la hora de defender la misma postura que los comentaristas, está el de la improbabilidad por no decir imposibilidad del sacrificio de una hija por el ritual establecido en las leyes sacrificiales, en las que solo un sacerdote levita podía ofrecer el holocausto y lo tenía que hacer en el altar del tabernáculo o delante del arca. Que existiera la posibilidad de que el pueblo desconociera las leyes del pentateuco me parece una cosa pero que los sacerdotes lo hicieran y que estuvieran dispuestos a ofrecer este tipo de sacrificios me resulta muy difícil de concebir y algo más propio de un sacerdote o adorador de Moloc, pero este no es el caso.


4. CONCLUSIÓN

La lectura de esta sección del comentario de Kiel y Delitzch acerca del voto de Jefté me ha ayudado a posicionarme con respecto a esta cuestión y a tener más claros los distintos argumentos que sustentan dicha postura.

Después del leer el pasaje bíblico, teniendo en cuenta todo el consejo bíblico y los argumentos expuestos en el comentario, llego a la conclusión de que Jefte no dio muerte a su hija, sino que cumplió el voto que hizo a Jehová consagrando a su hija virgen para el servicio del templo. Consideró que es la postura que se ciñe más al pasaje bíblico en cuestión y que además halla un mayor respaldo cuando se contempla a la luz del resto del pentateuco.

Finalmente, creo que esta postura también corrobora lo que autor de la epístola a los hebreos hace al mencionar el nombre de Jefté entre los héroes de la fe, reconociendo la importancia de este personaje histórico cuya fe sirvió para que el pueblo de Israel pudiera permanecer ante la amenaza de los armonítas, cumpliendo así los designios de Dios en su oficio como juez de Israel.


Por: Pedro Andrés Tarazona Jaimes

48 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page