En este pasaje Pablo intenta animar y exhortar a Timoteo a perseverar en las enseñanzas y el ejemplo que ha recibido tanto de su familia como del testimonio misionero del apóstol.
![](https://static.wixstatic.com/media/fcb72b_252f6b27349d493488203ebafacf7072~mv2.jpg/v1/fill/w_793,h_500,al_c,q_85,enc_auto/fcb72b_252f6b27349d493488203ebafacf7072~mv2.jpg)
10 Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia,
11 persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, y de todas me ha librado el Señor.
12 Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución;
13 mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados.
14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido;
15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
(2ª Timoteo 3:10-17)
I. Introducción
En el pasaje que encontramos en la segunda carta a Timoteo capítulo tres versículos diez al diecisiete, su autor el apóstol Pablo, intenta animar a Timoteo y por extensión a los creyentes en Efeso, a través de un discurso exhortativo cuya idea principal se encuentra en la necesidad de perseverar en la vida piadosa que se desprende de las enseñanzas y mandamientos revelados en las Sagradas Escrituras.
Pablo recuerda a Timoteo cual ha sido el ejemplo que ha recibido en su acompañamiento durante los viajes misioneros y cómo estas experiencias de sufrimiento estarán presentes en los postreros tiempos, por lo cual termina este pasaje exhortándole a persistir en las enseñanzas que ha recibido y en la vida piadosa que se desprende de las Sagradas Escrituras.
II. Bosquejo
PERSISTE EN LA VIDA PIADOSA (2ªTIMOTEO 3:10-17)
1. Ejemplo de una vida piadosa en la obra misionera de Pablo (v. 10-11)
2. Univerdalidad del ejemplo que has recibido (v. 12.13)
2.1. Los hombres piadosos (v.12)
2.2. Los hombres malvados (v.13)
3. Persiste en lo que se te ha enseñado (v. 14-15)
4. La Escritura como fundamento de la piedad en el hombre de Dios (v. 16-17)
III. Contextualización
Esta carta se enmarca dentro de los escritos pastorales, en los que como su nombre lo indica, el apóstol Pablo transmite a sus destinatarios, algunas directrices de gran relevancia para la labor pastoral y en general para el buen funcionamiento y gobierno de la iglesia, en este caso específico, para la iglesia en la localidad de Efeso.
En esta segunda carta a Timoteo, el contexto y la situación que se cree estaba atravesando su autor, marcan en buena medida el tono de urgencia y en ocasiones tan personal que adopta la carta. Se cree que esta carta se escribió en el segundo y último encarcelamiento de Pablo antes de su muerte, por lo que muchos de sus discursos parecen dejarnos con la sensación de que Pablo intuía el final de su vida y por tanto sentía la necesidad de transmitir el testigo a quien considera su hijo espiritual.
Por otra parte, podemos desprender del texto, que por estos tiempos proliferaron en la zona, doctrinas rivales que conducían fácilmente al error y al engaño, enseñanzas que venían por boca de falsos maestros itinerantes que irrumpían en las ciudades y comunidades para seducir y engañar con sus falsas doctrinas y su exquisita retórica. Doctrinas que según lo expuesto en el texto tenían un marcado carácter gnóstico e intentaban negar o torcer muchas de las enseñanzas que Pablo había plasmado en sus escritos.
IV. Contenido
El pasaje inicia con la conjunción δε que se usa para señalar oposición o distinción de una afirmación previa que es contraria. Por lo que Pablo esta contrastando de inicio la actitud y el ejemplo que ha seguido Timoteo frente al de los falsos maestros y engañadores descritos en los anteriores versículos, no tanto con el fin de elogiar esta actitud en Timoteo sino para recordarle cual es el testimonio que ha recibido como colaborador misionero de Pablo. El termino παρηκολούθησάς nos habla de una posición de cercanía, de primer plano, pero al mismo tiempo de una fidelidad por parte de Timoteo.
Es interesante también el resultado que obtenemos al analizar con detalle los términos utilizados para describir el seguimiento o ejemplo recibido. Primeramente, se nos menciona la doctrina o la enseñanza, algo que volverá a recalcar Pablo más adelante en el texto y que manifiesta la importancia de la continuidad en la enseñanza apostólica; en segundo lugar menciona términos que hacen referencia a una vida piadosa, esto es una conducta que refleja los frutos del Espíritu (fe, longanimidad, amor, paciencia); apuntando así a la necesidad de una coherencia entre lo que se enseña y los frutos que se manifiestan en el caminar del creyente. Pablo no solo había sido fiel en dejar a Timoteo una doctrina sana sino que le había dejado un ejemplo de vida, fruto de la fe en las promesas de Dios.
Finalmente incluye dentro de estos términos que caracterizan el testimonio de Pablo y el ejemplo que de este recibió Timoteo, un par de elementos adversos como son, las persecuciones y los padecimientos sufridos en distintas localidades, pero de los cuales como confirma Pablo El Señor le ha librado.
Todo esto nos hace pensar que Pablo es consciente de que el testigo que ha estado transmitiendo a Timoteo y que pronto este tendra que asumir sin su mentor, lleva aparejado una serie de situaciones que no serán fáciles de sobrellevar pero en las que contará con el respaldo y la protección del Señor.
En los siguientes versículos (12-13) Pablo hace una breve alusión a la existencia tanto de aquellos hombres que eligen seguir la piedad como de aquellos que eligen entregarse al engaño; a los primeros les acompañará la persecución y los padecimientos y los segundos se enredarán cada vez más en la maldad y el engaño. Estas afirmaciones también se podrían considerar como un anuncio profético de lo que la iglesia universal de todos los tiempos experimentaría en una u otra medida hasta que El Señor regrese.
Es curioso que en los anteriores versículos Pablo solo anuncia el destino de los hombres malvados “irán de mal en peor”, pero en el caso de los hombres piadosos se reserva su destino para los versículos posteriores, en los que a través del la misma forma literaria Σὺ δὲ Pablo vuelve a exhortar a Timoteo a perseverar en lo que ha recibido y posteriormente hizo suyo, probablemente haciendo referencia a la instrucción que recibió desde su infancia de la mano de su abuela Loida y su madre Eunice y de lo que posteriormente él mismo llegó a estar convencido.
Todo esto bajo el fundamento de la revelación bíblica tal y como Pablo expone en la carta a los Romanos “ la fe es por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios” es así como Pablo expone en esta parte final del pasaje, como por medio de la instrucción en las Escrituras recibimos el don de la fe en Cristo y como esta a su vez pasa a ser el instrumento por el cual somos justificados y recibimos salvación. Y esto es principalmente por que las Escrituras no son un artificio de la sabiduría humana sino que son inspiradas por Dios y por tanto útiles, a diferencia de las vanas palabrerías que promulgan los falsos maestros, para redargüir, corregir e instruir en la justicia de Dios; estas Escrituras según el texto, tienen dos finalidades claras, una es que el hombre de Dios sea perfecto y la segunda que sea preparado para toda buena obra. Es también plausible que estas dos finalidades tengan en si contenidas algunos aspectos en común con la salvación, esto es, un aspecto posicional, un aspecto progresivo y un aspecto de consumación escatológica.
V. Aplicación
La primera aplicación que podemos desprender de este texto tiene que ver con una exhortación a reconocer cuál es nuestro llamamiento como hombres y mujeres de Dios. Ciertamente el texto nos señala que estamos llamados a perseverar en la enseñanza que encontramos en las Escrituras y a no despreciar ninguno de sus contenidos; es por esto importante que nuestra enseñanza en la iglesia incluya la transmisión del canon en toda su extensión, desde el registro veterotestamentario hasta su interpretación desde la nueva revelación que encontramos en el evangelio de Jesucristo y en los escritos apostólicos. Deberíamos por tanto incluir la totalidad del consejo bíblico en toda iniciativa relacionada con el crecimiento y la edificación de la iglesia.
Otra aplicación es la que se desprende del texto cuando hace mención a las posibles adversidades que pueden venir aparejadas con la decisión de llevar una vida piadosa. Como creyentes no estamos exentos de recibir desde nuestro entorno familiar, laboral o de amistades una respuesta hostil a causa de nuestra fe, este pasaje trae así consuelo a aquel que esta atravesando por una situación de este tipo, animándole a perseverar a pesar de las circunstancias.
También este texto nos invita de forma práctica a asumir nuestra responsabilidad de ser ejemplo para las futuras generaciones y para los nuevos creyentes, que necesitan de modelos a seguir, no solamente en el ámbito de la misión sino también desde el seno familiar. Si bien la iglesia desarrollar una labor importante en el crecimiento de los creyentes debe ser en el hogar donde estos valores cobren vida y se fortalezcan.
VI. Bibliografía
Bustamante, R., Primera carta a Timoteo, Saint Louis, USA: Editorial Concordia 2007.
Gordon, D. F., Comentario de las Epistolas a 1 y 2 Timoteo y Tito, Viladecavalls, Barcelona: Editorial Clie 2008.
Biblia Reina Valera 1960
Por: Pedro Andrés Tarazona Jaimes
Comments